
Tu voto:
Socialízalo, distribuye, comparte
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Categorías:Blogging poético
La ‘moderneía’ no sería modernidad, la condición del ser moderno, ni transmodernidad ni postmodernidad, sería el ser moderno en sí, la educación moderna, el desarrollo tecnológico moderno, el avanzar moderno, la innovación de la modernidad yl os excesos hasta las últimas consecuencias de la teleología líneal. La ‘moderneía’ uniría el ethos con el pathos, la ideología con la cultura, el nivel ontológico, de lo nuevo, lo no pagano, lo diferente, con el eidos “palabra griega εἶδος que indica el aspecto exterior con significado ‘forma’, ‘aspecto’, ‘tipo’ o ‘especie’ que con Platón adquiere un significado filosófico: Teoría de las formas. Eidética, capacidad de recordar cosas oídas y/o vistas con un nivel de detalle muy preciso”Ibid. Habría también un ‘modernón’ una ‘modernatura’ entre otras elaboraciones del ‘modernus’ latino.
Me gustaMe gusta
“Eidos – Wikipedia, la enciclopedia libre” [En línea]: https://es.wikipedia.org/wiki/Eidos [Consulta: 1 de enero, 2019].
Me gustaMe gusta
yo hago literateía
Me gustaMe gusta
Aristóteles compara también energeia con dynamis y hexis en varios lugares (cf. Ética a Eudemo II.i.1218b y Ética a Nicómaco I.viii.1098b33), y a veces con kinesis (movimiento o un cierto cambio) (cf. Metafísica IX.iii.1047a).
Energeia (energía) fue invocada como protectora del efímero Estado Libre de Fiume (Croacia, 1920-1924) por el poeta y héroe de guerra italiano Gabriele D’Annunzio, que también la llamó “la décima musa” en la Constitución que redactó para él .
https://es.wikipedia.org/wiki/Energeia
Me gustaMe gusta