
A veces parece más sencillo seguir modelos y formas de expresión que la propia invención de una escritura personal. Hay que cultivar mucho la lectura para escribir. No obstante, la capacidad simbólico de lo escrito puede traducirse en una expansión de la consciencia. Personalmente soy una persona que emplea de forma inconsciente el lenguaje, como una especie de mecánica rudimentaria. Porque finalmente escribo para saber que no podré saberlo todo, que quedaré ignorante. Porque no sigo los modelos racionales ni tampoco me he sabido orientar y guiar en el plano de la literatura. Porque cuando escribes puedes muy bien hacerlo desde un horizonte de enunciación poco fiable.
No es mala la consciencia del lenguaje, pero también agobia y fastidia. En ciertos casos importa tenerla presente, en otros no. Y es eso que no explican a los estudiosos de la literatura. La inconsciencia lingüística también se presta para la inventiva y la creatividad. Porque si como yo no crees en la libertad —por todas las condicionantes a las que la vida humana está sometida— tampoco importará mucho abarcar lo más posible la metafísica textual de lo escrito. Porque se puede leer las grandes obras y comprender mucho, pero también se puede escribir sin conocerlas. Los alcances serán distintos, claro está. Porque se puede proponer un programa de lecturas o uno de escritura, sin que se traté de una exhaustividad contundente.
Las fallas existen y existirán, todos los escritores tienen editores que corrigen sus textos. La clave de la escritura inconsciente, que muchas veces practico, no es decir por decir lo que sea, es ir combinando ese decir lo que sea con toques de acercamiento a distintos niveles de consciencia lingüística. Al final de cuentas no podemos leerlo todo, ni saberlo todo, ni tener consciencia de todo lo que el lenguaje verbal nos ofrece, ha ofrecido y ofrecerá, como mecanismos comunicativos. Pero eso sí, escribir es un medio y un fin, el mensaje recibido es cosa de los lectores.
Me ha gustado mucho tu entrada, soy médico, pero me encanta escribir, si bien es cierto he leído una gran cantidad de libros no tengo las bases de la literatura y las letras, a veces mis poemas de versolibristas han sido criticados por no manejar ese lenguaje y hacerlo de forma espontánea y juvenil.
Comparto esta entrada en mi blog.
Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Elia mil gracias por comentar y visitar. A veces es mejor no saber de literatura y ser verdolibrista como dices. Lo importante es dar cause a los sentimientos, expresarse, sacar los demonios, alegrías, penas, momentos. Te agradezco también el reblog de la entrada. Vamos construyendo sobre distintas bases pero amamos las letras. Eso es lo importante. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Romulaizer.
Otro abrazo para ti, nos estamos leyendo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos días, me gusta mucho como escribes, por eso quiero invitarte a visitar mi web: minovela.home.blog.
Es un comentario a un libro que he escrito “S.H. el Señor de la Historia” segura que te interesará y me gustaría mucho que me siguieras, pues hablo de gente increíble cuya vida, alma y humanidad he intentado desvelar en cada uno de sus personajes. Toco los temas de:
» La dimensión transcendental de la persona, las relaciones familiares, la tarea educadora; la solidaridad con el vecino, el valor del sufrimiento y de las personas discapacitadas; la determinación ante el aborto y las drogas. Los conceptos de gobierno político, con un equilibrio de los tres poderes públicos: el ejecutivo, el legislativo y el judicial; la responsabilidad de la ciudadanía en su tarea sociales y laborales…, todo ello va llevado a M95 a un cambio sustancial de su persona, a descubrir nuevas razones que invaden sus sentimientos y enriquecen su conocimiento sobre el ser humano, transformando de raíz su personalidad»
Todo en un clima sencillo y atrayente desde una perspectiva pedagógica de colaborar a construir un mundo mejor.
Me gustaría que me siguieras y compartir mutuamente esa riqueza de las personas que buscan vivir en profundidad el sentido de nuestro estar aquí haciendo historia.
TE ESPERO
Mary Carmen
Me gustaMe gusta
Mary Carmen, muchas gracias por tu comentario y visita. Me interesa el intercambio y la lectura. Voy a darme una vuelta por tu sitio y a navegarlo para conocerlo. Me parece interesante que propongas temas ciudadanos y cívicos, también de autocuidado y de autoconocimiento. Lo checo y por aquí nos seguimos leyendo y comunicando. Espero tengas una bonita semana. Va un abrazo, con gratitud por compartir. Saludos
Me gustaMe gusta