Al concluir mis estudios de licenciatura en 2016 trabajé en un informa estadístico para el Instituto Veracruzano de las Mujeres, coordinado por la maestra Urania Vázquez, donde analizamos el Banco de Datos sobre la Violencia contra las Mujeres en Veracruz. La chamba fue desafortunada por cerrar el periodo gubernamental de Javier Duarte de Ochoa y todas sus irregularidades, incluidas la falta de pago a quienes trabajamos en ese proyecto, cosa que se solvento con el tiempo, pero no para tanta satisfacción de los participantes. Al terminar eso me embarqué en una empresa editorial convocado por la antropóloga social veracruzana Patricia Ponce, quien me encomendó arreglar, estructurar, corregir y dar forma a un libro de investigación suya. Se trataba de testimonios de distintos sectores involucrados en la historia y el desarrollo de la epidemia de VIH/sida en Veracruz, los testimonios que dieron fisonomía y consolidación al Grupo Multisectorial en esa entidad mexicana.

El trabajo lo inicié en 2017, pero al ingresar al posgrado en El Colegio de Michoacán tuve que restar dinamismo a trabajar en él. Una primera versión del escrito quedó lista hacia mediados de 2019, aunque por razones obvias no seguí atendiendo el devenir de la impresión y otros detalles. Cuando llegó la pandemia en 2020 el libro todavía tenía detalles que yo no podía atender y que Patricia tampoco pudo solventar del todo. Finalmente, tuve que volver a intervenir y revisar las pruebas finas del trabajo, dedicando poco tiempo a ello por mis obligaciones de posgrado. Pero finalmente, en este 2021, el libro fue impreso.
Es un inmenso trabajo, que habla desde la trinchera en la que se desarrolla el trabajo de contraloría social y civil del Multisectorial, frente a la epidemia de VIH y sida en Veracruz entre finales del siglo XX y lo que va del XXI. Así que ahora, feliz y contento, pleno por haber sido invitado y por haber sacado adelante, junto a los demás del equipo, la chamba, ahora puedo decir que me siento pleno y satisfecho por el resultado.

He aquí el logro, un libro clave para comprender los procesos, desarrollo, escollos, problemas y temas sobre una problemática tan delicada, compleja, de atención urgente no nada más para el estado de Veracruz, sino para México y para el mundo.
Agradezco a la vida la oportunidad que me brindó Patricia para ser editor y corrector de este libro, con todo lo que eso implicó en el largo proceso de que viera la luz, como un compromiso de tener un producto de calidad.

Anuncio publicitario