Desde una simple y sencilla forma de seguir las pistas, huellas y vestigios que este sitio web va dejando por el mundo, después de haber cumplido 8 años en junio pasado, una simple búsqueda en Google.com permite observar el reverberar de este portal. Con un proyecto cambiante conforme inquietudes y necesidades personales, la construcción de romulaizerpardo.com ha pasado por etapas creativas, formas de documentación, comentarios de libros, trabajos sueltos, alojamiento de folletos de trabajo y pdf’s entre otras actividades. De ese modo, este abigarrado e inabarcable sitio oferta una dimensión cultural ampliada que no se restringe a un único lugar de despliegue cultural autoetnográfico o autobiográfico sino que incluye formas culturales que van más allá de un mero soliloquio. En ese tenor, la búsqueda en Google ha hecho posible ver cómo en ciertos trabajos académicos de distintos niveles algún fragmento de este sitio ha sido de utilidad para los fines que persiguen.
La búsqueda nos remite a 7 sitios ubicados en distintas regiones del mundo, incluyendo temas teatrales, de metodología de la investigación y docencia, historia de México, salud sexual y reproductiva, video realización, pedagogía en lengua y literatura y efectos de la pornografía. Los sitios desde donde refieren a romulaizerpardo.com son: Cuenca, Ecuador; Ciudad de México, México; Villahermosa, Tabasco, México; Bogotá, Colombia; Ciudad López Mateos, Estado de México, México; Azogues, Ecuador; Cajamarca, Perú.

En el primer ejemplo, nos encontramos con el trabajo de Gabriela Alejandra Méndez Fárez, para obtener el título de licenciada en Arte Teatral por la Universidad del Azuay en la Facultad de Diseño, Arquitectura y Arte Escuela de Teatro. El trabajo titulado “El uso de la ópera barroca para la creación de una obra teatral postmoderna” fue defendido en 2021. La referencia que este trabajo hace a romulaizerpardo.com es al pdf La postmodernidad (explicada a los niños) de Jean François Lyotard en la dirección: https://romulaizerpardo.files.wordpress. com/2019/04/123965534-56403692-lyotard-la-postmodernidad-explicada-a-los-ninos-1.pdf

Este trabajo está disponible en el siguiente enlace: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10967/1/16509.pdf

El segundo ejemplo es de un programa de estudios universitarios realizado por la maestra Yésica Ramírez Pérez en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Plan de estudios de la licenciatura de Letras Clásicas en el programa Técnicas de investigación en Filología Clásica II. El programa docente incluye la referencia a romulaizerpardo.com al pdf de Carlos Bosch García La técnica de investigación documental en el siguiente enlace: https://romulaizerpardo.files.wordpress.com/2018/10/carlosboschgarciatecnicad einvestigaciondocumentalcaracasunivrsidadcentraldevenezuela1972.pdf

El material docente está disponible en el siguiente enlace: https://servicios-galileo.filos.unam.mx/uploads/temarios/20222211632020001/TecInvFilologClasII_MtraYesicaRamirezPerez.pdf

El tercer ejemplo es de una estudiante de Bachillerato en el Colegio Arjí de Villahermosa, Tabasco, realizado por Valentina Bustamante Bastar, una breve recopilación de enlaces y fuentes bajo el tema “Nacionalismo criollo e identidad mexicana” presentado en enero de 2021 y disponible en: https://docer.com.ar/doc/e8eveev

El cuarto ejemplo proviene de la tesis de grado de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia presentado por María Victoria Ruiz Buitrago, Daniela Espitia Galeano, Gina Tello Moreno y Ángel María Ochoa Carrascal en Bogotá en junio de 2021. El trabajo se titula “Salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Colombia” dirigido por el psicólogo Fernando Germán González González. La referencia web de romulaizerpardo.com en este trabajo es al pdf de J.A. Marina El rompecabezas de la sexualidad en https://romulaizerpardo.com.files.wordpress.com/2019/04/20007-1.pdf

El trabajo está disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26054?mode=full

Un quinto ejemplo es el de Inuit Andrea Reyes Rendón de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien realiza una “Escaleta para planeación de contenidos Flipped Classroom o aula invertida” para realizar un vídeo “¿Sexuali… qué?” donde recurre a la referencia del libro Rompecabezas de la sexualidad de J.A. Marina en: https://romulaizerpardo.com/wp- content/uploads/2019/04/20007-1.pdf

El pdf de este guión de Inuit Réyes se encuentra en: https://es.scribd.com/document/432294516/Reyes-Inuit-Escaleta-Flipped-1

Un sexto ejemplo proviene de la Universidad Nacional de Educación de Ecuador en Azogues con el trabajo de grado presentado por América Belén Viejó Vintimilla en marzo de 2020 con el título “Apropiación de las TIC en los estudiantes de básica superior de la unidad educativa ‘Luis Cordero’-Azoguez” para obtener el título de licenciado en ciencias de la educación. La referencia a romulaizerpardo.com es el libro de Lyotar La postmodernidad (explicada a los niños) en el enlace: https://romulaizerpardo.com/wp-content/uploads/2019/04/123965534-56403692-lyotard-la- postmodernidad-explicada-a-los-ninos-1.pdf

La tesis puede consultarse en: http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/123456789/1454/1/Trabajo%20de%20Titulación%20-%20América%20Belén%20Viejó%20Vintimilla.pdf

El último trabajo referencial de romulaizerpardo.com es el programa de estudios e investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada del Norte en Cajamarca, Perú, con el título “Efectos de la pornografía en la sociedad” por los alumnos: Francisco Javier Obando Campos, Edwin Quispe Lope, Melanio Sigüenza Otiniano y Benito Soto Mestanza para el curso de “Metodología de la investigación” entre 2019 y 2020. El enlace referenciado a nuestro sitio web es: https://romulaizerpardo.com/wp-content/uploads/2019/04/101-hombres-pornografia-prostitucion-1.pdf

Este producto académico puede verse en el siguiente enlace: https://www.docsity.com/es/facultad-de-ingenieriat/5919853/

Estas huellas y vestigios de influjo a partir del esfuerzo emprendido en Códice Digital por mí resulta importante para hacer visible cómo los lectores en la globalidad internética visitan, utilizan y recurren al empleo de nuestro sitio web. En esa medida, aunque sin gran idea de los posibles receptores de los mensajes, documentos y recursos de esta página web, su visita frecuentada y la aparición en distintos trabajos educativos de niveles variados, hace disfrutable la experiencia y le da a este proyecto un sentido de utilidad en tiempos de infodemia.

Gracias por su confianza, visita y respaldo.
Saludos a la audiencia de Códice Digital Romulaizer Pardo punto com.

Romulaizer Pardo/Rómulo Pardo Urías