
No haré una apología de mis errores, me equivoco, cometo faltas, soy un ser humano. Me identificó con mis genealogías y mis filias formativas, con mis autores y obras, con una autoetnografía […]
Ideas, frases, pensamientos, textos, documentos, otros, ajenos, desindividuación desestructuralizante del dialogismo transgeneracional
No haré una apología de mis errores, me equivoco, cometo faltas, soy un ser humano. Me identificó con mis genealogías y mis filias formativas, con mis autores y obras, con una autoetnografía […]
Un hombre del pasado ubicado en una edición de 1974 en la Ex-Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, Erica 2008. He hablado antes de la crisis epistemológica que significó para mí […]
Cuando comienzo a pensar en la idea de las naciones no puedo sino entender que se trata de particularísimos que vienen a cuenta después de un momento en el cual las regiones […]
La escuela española del siglo XX es indisociable de la guerra civil. Es cierto. Pero también hay que precisar los límites de esta intelectualidad. No nada más respecto a los alcances de […]
La amistad es un don, también un constructo, algo movible en el tiempo. Imposible recordar desde la infancia a personas queridas, compañeros y amigos: Eric, Mateo, Luciano, René, Jesús, Arturo, sí, pero […]
Los insignes torrentes del conocimiento esconden vericuetos, caminos poco transitados, aspectos más o menos conocidos, instantes que oscilan del silencio al ruido, de la quietud y el desconocimiento a la iluminación. En […]
La creencia kantiana en la mayoría de edad, su máxima en la edad de ilustración, se vuelve inasequible cuando nos encontramos frente a un amasijo de libros y papeles. No es sólo […]
La saturación informativa de nuestro presente no puede encausarse de forma amplia y profusa, debe restringirse. En el hito de lecturas y trabajos, de libros y aprendizajes, el lenguaje es fundamentall. Enfrentarse […]
Borro en el tiempo mis huellas, mis dispersiones, mis enquistados intentos por descubrir y conocer la cultura escrita. En los linderos de la fuga en la que me encuentro, pierdo silencios y […]
El canto, la danza, la corporalidad teatral, la mímica, el sexo, son parte del lenguaje, igual que lo son el lenguaje natural, el lenguaje poético, el lenguaje narrativo, el lenguaje prosaico, el […]
Una verdadera aventura en una trama compleja, divertida, llena de aventuras, una novela para niños que representa un acercamiento a la idea de la tiranía y la revolución, la lucha que se […]
La monumentalidad griega es indiscutible. El estudio de sus formas arquitectónicas marcan el inicio de la historia del arte occidental según los esquemas clásicos. Lo asombroso y maravilloso se combinan en el […]
Las pistas absolutas de la primaverano remilgan de su caducidadporque afrentanel signo roto de la longevidad,quietud de soploaliento y mar,querer de marea,de vendaval.
El libro reune dos trabajos de distintas épocas en la producción kantiana. La traducción, bastante complicada y anticuada, pasada de moda, no ayuda mucho a la lectura. Sin embargo, eso tampoco significa […]
Pedro Bravo Martínez Sección Voces paralelo-alternativas Es tierra de espectadoresdel cosmos en la llanura y de un sol que sin mesuranos obsequia sus fulgores, De luna cobija – amorescon mil estrellas por manto,de ríos que […]
Un latinoamericanismo me ronda desde pequeño, por influencia materna sobre todo y en varios niveles de la cultura: música, letras, arquitectura, pintura, humanidades, entre otras. Cuando en el año 2007 me embarqué […]
Presentes Explorar otras idas y venidas en el recorrido del tiempo puede configurar una especie de vórtice. Vórtice de pérdidas y reconciliaciones, de silencios y pasajes. No solo periodizo e intento describir […]
Una esquizofrenia generacional, la década de los sesentas. Quizá pensar que el Albúm blanco de 1968, la guerra de Vietnam, los cañones nucleares en Cuba, Woodstock, Nixon y Mao, podría ser intentar […]
El problema de esta obra se centra en encontrar las diferencias y convergencias entre la expresión artística plástica y la poesía. En pleno fermento neoclásico y pre-romántico, Lessing muestra un conocimiento profundo […]
Presentamos el libro de las obras y recordamos a Margarita Urías Hermosillo en Chihuahua en Casa Redonda. LOS PUNTOS DE FUGA DE UNA CHIHUAHUENSE EN EL ÚLTIMO TERCIO DELSIGLO XX MEXICANO: MARGARITA […]
En 1979 la Universidad Nacional Autónoma de México editó el poema que menciono. La edición incluye una nota biográfica. La versificación del esplendor mexicano queda patente en las líneas de Balbuena. Aquí […]
Recientemente ha fallecido el economista y sociólogo brasileño Theotonio Dos Santos. Considero que no hay mejor tributo y gratitud para un autor, vivo o fallecido, que leer su obra. Aquí les comparto […]
“Aun cuando la historia fuese inútil para los demás hombres, importaría mucho que la leyeran los príncipes. No hay en verdad medio más adecuado de conocer cuánto pueden las pasiones y los […]
“Sin embargo, el hombre también tiene la particularidad de crear formas que no dependen de la existencia biológica. Se puede decir que el arte consiste en formas inéditas creadas por el hombre, las cuales, […]
“Lo que ocurre y debe quedar en claro es que el descubrimiento logrado en 1492 abre una fase nueva de la historia universal en la que hay múltiples hallazgos, encuentros e intercambios […]
“Surge una tercera concepción de la crítica: la crítica como interpretación o exégesis, que se hace la pobrecita ante la obra de arte, limitándose a la humilde profesión del que quita el […]
“Para recrear la discontinuidad, el arco iris se disgrega (origen del cromatismo, que es una forma atenuada de la continuidad natural); el veneno niega por su función su naturaleza (es una sustancia […]
“En el curso del siglo XVIII, la literatura, las bellas artes y la música se institucionalizaron como actividades independientes de la vida religiosa y cortesana. Finalmente, hacia mediados del siglo XIX, emergió […]
“Por fin, este instante supremo de la revelación se desvanece. El espectador vuelve, por así decirlo, a su propia realidad contingente: la sala de exposiciones, el eco de las conversaciones, acaso los […]
“En cierto sentido, nuestros genes hablan a nuestro comportamiento indirectamente… a través del órgano de nuestros cuerpos. A veces el camino del gen al comportamiento puede ser relativamente sencillo, como el pestañeo […]
“Con la escritura, las cosas comienzan a cambiar; y no hay situación común al escritor y al lector; al mismo tiempo, las condiciones concretas del acto de mostrar ya no existen. Sin […]