Los materiales a continuación tienen una finalidad educativa, informativa y de curaduría bibliográfica personal. Su intención es didáctica, expositiva y divulgativa. la construcción de un canon bibliográfico respecto a la reflexión, discusión, conocimiento, técnicas, instrumentación y realización de la escritura es relevante, no restrictivamente en términos alfabéticos y fonéticos, respecto a la constructividad transformativa humana. En caso de requerirse el pago de regalías puede ponerse en contacto con el autor del weblog al final de esta página o en la sección de contacto y comentarios
Lectograma/Taller digital de lectura y redacción/
Justificación:
Afrontar las dificultades de las formas de expresión tanto orales como escritas es en nuestros tiempos una tarea compleja debido a la diversidad de estímulos expresivos vigentes y presentes en nuestro entorno cotidiano. Frente a una escena de deficiencia lecto-escrita generalizada, la importancia de construir espacios donde se promueva y ejercite la lectura y la escritura es de vital importancia. Leer y escribir aunque parecen acciones simples y diarias, implican distintos ejercicios —mentales, fonéticos y fonológicos, discursivos, psicológicos, estilísticos y retóricos, entre otros— que, trascendiendo una dimensión especializada, pueden enriquecerse mediante la práctica, el análisis textual y el conocimiento teórico-práctico de las herramientas del pensamiento empleadas al leer y escribir. La puesta en marcha de un taller de lectura y redacción permitiría a los alumnos obtener diversas herramientas para su adecuado desenvolvimiento, tanto escrito como oral, además de facilitar múltiples procesos de aprendizaje en torno a la unidad del lenguaje, y concretamente de la lengua española, y su diversidad discursiva y textual, donde encontramos varios tipos de discursos, entre ellos el literario, el histórico, el filosófico, el social y sociológico, el estético, entre otros.
Atender a la necesidad socialmente comprometida de fomentar la lectura, pero también de dotar de utilidad al uso apropiado de la lengua, son dos pilares de este curso. En todo momento se plantea una dimensión teórica y una dimensión práctica, considerando 6 módulos vertebradores del desenvolvimiento general del curso:
Módulo de lenguaje, pensamiento, cognición y comunicación
Módulo sobre lo normativo de la lectura y la escritura.
Módulo de tipos textuales, discursos y prácticas de lo escrito
Módulo sobre la sensibilidad, imaginación y disfrute en la lectura y la escritura
Módulo sobre la descripción, interpretación, explicación y composición escrita
Módulo de fomento del hábito de leer y escribir ante el reto digital cotidiano
Objetivos generales:
Generar un espacio de intercambio de opiniones, ideas y puntos de vista, en torno a la actividad escrita y de lectura, en vías de contribuir a crear un foro abierto de aprendizaje y desarrollo intelectual y sensible, con enfoque humanista, para fomentar el conocimiento, análisis, comprensión y apropiación del universo textual de la cultura. Así mismo, el propósito primordial es coadyuvar al desarrollo de lectores con un criterio personal, además de dotar a los alumnos con conocimientos elementales para el desarrollo pertinente de la expresión escrita.
Objetivos particulares:
- Que el alumno se familiarice y conozco básicamente los elementos teóricos y estructurales de la lengua española haciendo una breve incursión en contenidos lingüísticos, gramaticales y ortográficos.
- Que el alumno aprenda a desenvolver su creatividad escrita, construyendo una sensibilidad propia y empleando los aspectos racionales del lenguaje para lograr expresar claramente sus ideas y emociones.
- Que el alumno adquiera el gusto por la lectura
- Que el alumno logre identificar y analizar distintos tipos de textos y discursos
- Que el alumno obtenga los conocimientos suficientes para mejorar sus escritos y sus comunicaciones orales frente a un auditorio, creando en el alumno una consciencia lingüística y generando estrategias personales y colectivas de apropiación del conocimiento y de confianza adquirida para la práctica lecto-escrita.
Métodos y técnicas de aprendizaje:
Para el desarrollo del curso serán empleados distintos recursos tanto literarios y textuales discursivos, así como algunos musicales y pictóricos. La dinámica se fundará en la lectura de una selección de textos, junto a algunos ejercicios prácticos de gramática, sintaxis y ortografía, consistiendo también una parte del curso en la elaboración de ejercicios de escritura creativa donde se vaya valorando y observando el avance de los alumnos. En vías de desarrollar la parte emotiva de la escritura, los estímulos visuales (pinturas o fotografías) y los estímulos sonoros (canciones y música) servirán de motivación para la redacción y composición textual en algunos casos. En otros, más formales y estrictos, los temas tratados serán analizados con mayor meticulosidad y con seriedad, generando también análisis y reflexiones más estrictos.
Los ejercicios prácticos estarán basados en distintas gramáticas autorizadas por la Real Academia Española, además de incluir distintos ejercicios propios de las reglas y normativas de la lengua española. También se favorecerá la lectura en voz alta de textos breves o cuando se enfatice mostrar las formas diversas de leer o la ejercitación de los signos de puntuación.
De esta forma, el curso aborda la dimensión teórico-normativa y la dimensión práctica de la escritura y la lectura, construyendo a la par un criterio personal y grupal sobre los textos leídos y sobre los escritos que se desprendan de las diversas actividades.
Desarrollo de habilidades:
Dentro de las habilidades que se pretende fomentar con el curso Lectograma podemos observar las primordiales de ortografía y gramática, como las reglas de acentuación y de grafías distintas, algunos ejemplos de conjugación verbal y las distintas clases de palabras y sus funciones y usos. Además, será de vital importancia que los alumnos puedan emplear con fluidez y precisión los distintos signos de puntuación y acentuación tonal de las palabras.
Así mismo el curso pretende influir en el desarrollo creativo escritural del alumno, en vías de que pueda propiamente redactar textos de distinto orden: cartas, narraciones, poemas, ensayos, reflexiones, entre los más importantes.
De igual forma será importante que el alumno consiga mejorar la agilidad de su lectura, tanto en voz alta como en silencio, permitiendo a su vez una mejor comprensión textual y proporcionar elementos de interpretación y explicación de ideas, pensamientos, conceptos, oraciones y algunos de los recursos estilísticos más utilizados como la metáfora, la metonimia, la hipérbole, la alegoría, entre otras.
Finalmente el alumno estará en condiciones de aplicar los conocimientos obtenidos a sus escritos y también de tener un cúmulo de herramientas y posibilidades de búsqueda para corregir, pulir, mejorar o ampliar sus discursos escritos.
Requerimientos:
Cada alumno debe contar con una libreta o cuaderno de uso exclusivo para el curso, donde se irán acumulando los distintos ejercicios teóricos y prácticos, además de las discusiones, reflexiones, análisis y demás aproximaciones inherentes a las actividades del taller.
En ocasiones las sesiones estarán acompañadas de algunas fotocopias complementarias a las actividades y discusión del taller, cuyo precio será costeado a parte de la cuota de recuperación del taller y el cual no será excesivo ni oneroso. Las fotocopias implementadas servirán para la discusión y darán pauta a la reflexión y el análisis, además a la lectura en clase y a la elaboración de comentarios o reportes de lectura.
Módulo 1 Plan inicial de lecturas. Lenguaje, comunicación y escritura.














Cada lectura realizada deberá responder a la hoja de Diagnóstico lectogramático con los siguientes rubros:
Diagnóstico lectogramático
Nombre: ___________________________________________________
Lugar (ciudad, estado, país) y Fecha (día, mes, año):
- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo se relaciona con mi presente?
- ¿Cómo lo puedo poner en práctica?
- ¿Qué no entendí?
- ¿Qué me gustó?
Haz una donación única
Haz una donación mensual
Haz una donación anual
Elige una cantidad
O introduce una cantidad personalizada
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
Se agradece tu contribución.
DonarDonar mensualmenteDonar anualmente