Lambisconear el mutismo de la comprensión estriba siempre en el algo olvidado. Hay intentos en el universo todo el tiempo y caemos felices en el abismo de los rencores. Escindida surge la […]
Exodo
Convenio
No proseguir es morir, ya muertos como estamos moriremos nuevamente. Nos enquistó un sueño en pastizales y montañas. Fuimos vaguedad, mitades, trozos. Reparamos los inenarrables esqueletos de la palabra, porque antes […]
Mequetrefe verbal
La poco que sé de la Biblia lo aprendí por una maestra de la preparatoria, Guillermina, por el rock argentino con Vox Dei, por Sui Generis, por Seru Girán, pero olvidando reclamos […]
Diario público de Romulaizer Pardo 6
Soy hijo de una mujer científica social y de un médico. Gracias a ella me intereso en asuntos humanistas y sociales. Gracias a él intenté ser deportista en mis primeros 17 años […]
Intuición de silencio
Parte el sentido inmerso que teje la sombra despiste: los transeúntes deformes han partido. La quietud nos asoma adentro, al túnel y el camino ha parado su andar.
Egotopía
Es lo común decir yo hoy: conectados por pantallas se ha impuesto el telematismo. Han salido a escena una totalidad de sujetos, en busca de la conquista. Algo está mal en nosotros […]
Nadie
No vendrá alguien a decir que te ama, no serán estrellas doradas las flamas del amor. Todos tenemos malos días, así es la vida. No hay herencia poetas en este mundo porque […]
Telecentrismo y postinterneticidad
Llevamos dos décadas en este proceso de telecentrificación gracias a la infraestructura internética. El desarrollo de los medios comunicativos y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) han realizado la […]
Módicas respuestas fm
tendón del movimiento. Existe una arroba como de silencio la luna existe un tiempo como de ruidacero saltar existe por nuestros seres de los seres ¿Amén? Siniestro ruido del comoañerosmo sólido en […]
Yo también habré de equivocar mi interpretación
No es tan simple hablar de España. Existen muchas expresiones de lo español. Entender un peninsulismo ibérico no puede reducirse a su interpretación mexicana. Si México no puede reducirse a la herencia […]
De la escritura y sus aristas
Por lo común se piensa en la literatura como algo subjetivo y único, singular y peculiar. Olvidamos que vivimos lo escrito como algo alfabético y fonético, donde cada representación gráfica encuentra una […]
Tono absoluto
Los escondites del alma niegan la luz que sana, esa negación esparce dolor y truculencia. Las calles están repletas de pocilgas emotivas y en el dintel temporal el arco de la belleza […]
Trayecto al soliloquio
Es luna el viento trayecto al soliloquio una silueta tuya yo. Misterio cierto silencio, trayecto al soliloquio.
Recurrir al viento
Siempre queda un aliento entreverado con recuerdos para sazonar la vida y la luna. Nos esconde la flor un silencio por donde pasa la armonía. Siempre queda una otredad para llenar los […]
Lectogramaticidad no es lo mismo que Lectoralidad
La capacidad de leer no es exclusiva de la escritura. En la idea cultural del alfabetismo-aritmetismo, sí lo es. Para el alfaetismo-aritmetismo leer es escribir y escribir es leer. La lectoralidad es […]
Diario público de Romulaizer Pardo 5
Estoy convencido de que la perseverancia puede muy bien dar frutos, aunque en realidad mi constancia como escritor, como poeta, no represente más que una acumulación de textos que muy pocas personas […]
Todos los nombres del quebranto
¿Es aquí un paraíso donde se ha erguido la sombra de la sangre? No hay remanso ni tregua en este azar de muerte. Nadie cambia, nadie permanece. Al contrario, sigue el mutismo […]
Gramatócentrismo cultural

Abuso del neologismo desde hace diez años, no hay mucho que recordar. Una década se dice fácil, casi mi cuarta en este mundo. Seguimos aquí. Un trauma profundo me moviliza a identificar […]
Recio tope existencial
La inocencia es restrictiva como la hora del rocío pero sus lindes promulgan ese silencio risueño del alivio. Cuando crecemos depuramos las cornisas de nuestros ojos porque existe un sin fin de […]
Erratas
Corregir los sentimientos puede ser contraproducente. Abismarse en el error del amor, en la falta de la culpa, en el sin sentido del miedo, en el infinito del frenesí. Si existe un […]
Diario público de Romulaizer Pardo 4
No soy apto para relacionarme socialmente. Soy polígrafo, eso sí. Esto dificulta mi aceptación por mis pares escritores, en principio, porque no me especializo en género alguno, solo escribo. También mis inquietudes […]
No image
Asi una torcedura fija su morada. Repentismo: ausencia vendaval, estrías de recuerdos. Un nosotros compartido que inunde. Saltamos a una costa de vivencias. Una quietud columpia en su vals el nombrar las […]
Dejarlo
Atisbar la pocilga rancia del futuro un teatro: idioma la faz de la luz. Montañas. Siempre quietud, siempre manto, siempre tú, amor.
Renuncia
Un átomo de ruido conquista la faz exprimiendo soplos al olvido. Un canto cristaliza el síntoma del amor: verdad este anuncio de adiós. Leve roce de la vida nuestra existencia en fuga […]
Médula furia
Esconde la verdad una tregua del mundo, una realidad de nosotros: realización —si voz candil de caricias— el inmenso destino apócrifo, la clandestina esencia —huella nuestra en el esquivo sopor— que nuestra […]
Ignorar para conocer, ignorar para saber
La vieja idea estereotípica del pensamiento moderno era abarcar la totalidad de los hechos. La ciencia se refería a la posibilidad, en el siglo XVII, de manipular la naturaleza. La metafísica cristiana […]
Identificado
Ese pastizal nuestro y silencioso, ora ocasión ora puñal: colmena el signo abierto indescible. Tú: urgencia del decir plasma de alfabetos y voces. Andamio.
Soy un exégeta auto-exégeta meta-exegético
Del exegetismo propio no se evade por ninguna parte en el inerme movimiento de los hilos. El inconsciente aflora en distintos grados y niveles. Una prosa multilingüe aflora en mis pensamientos. No […]
Tendon de nacionalidades
Bueno, primero que nada pensar. En 1810 Nueva España era mucho más que un conjunto de provincias. La provincia de Guatemala llegaba hasta la actual Costa Rica. Era parte de Nueva España. […]
Disolución de los fantasmas
Viene en los días una narrativa y nos esconde. En las mañanas viene un pájaro y nos canta. Nos deslumbra de los días la luz. Por la tenebrosa barbarie del presente nos […]
Axiomática del volar
Si intenta el despliegue surque su imaginario absolviendo el instante del silencio. Vuele, ande, viaje. Si lo despliega será fértil el insomnio y fugaz la temblorosa imagen de las caricias. Vuele, despegue, […]
Serpiente luz
Tris tras serpiente luz corres al cielo tris tras corres encima de los electrodos. Tris tras corres serpiente corres de luz y de tiempo corres indemne, serpiente corres y ruges y ensanchas […]
Testimonialidad absoluta
Nadie olvida lo atroz ni lo alegre, porque en el cielo escrita está la luz, y nos esconde. En los rincones abismales de las cinco de la tarde absorta place mi ausencia. […]
Zh
Ye no che no che ye ne se pa ye ne no che de amor.
Alfabetocentrismo y literatofagia: lectogramaticidad
Desde el perogrullo de una ontología metalingüística, envolvente de la actualidad neologista, la fenomenología del alfabeto (con sus distintas variantes) no aminora la centralidad del alfabetismo. Pero éste debe asumirse también como […]
Diario público de Romulaizer Pardo 3
El hijo de Marcela Toscano y Mauricio Campillo, Esteban, cuenta la leyenda que un día que yo acosaba a una niña me tiró al piso y me golpeó. Tendría yo 4 años […]
Idiomatic crafter
Where the art stumble what mean can be reached? In my words there is solitude. Fly against the fire my soul to get the upper side oh heaven. Once I’ve left the […]
Vamos a verla
Vendrá como deslumbrar de horizonte el aguijón alfabético: un nosotros sin signo —punto. Mitades de costras nuestros corazones rotos—; torrente una dialéctica fluída, nos escondidos, nos abiertos, todo esculpe la página siniestra. […]
Máquina de palabras
El rayo de luz baja la figura del silencio esconde los tiempos absueltos del porvenir. Sopla un vocablo interior la designación de un mundo: los universos återrizan en nuestros párpados. En […]
Filtro de vivencias
Contra una imagen derruida mi voz enlaza con la memoria. Los años, fieles compañeros, escriben su secuencia día a día. ¿Cuándo fue tersa nuestra juventud? ¿Quién nos robó el inocente bullicio de […]
Las aristas de la creación
No se crea desde cero, no se puede inventar infusamente, no hay nada nuevo detrás del sol como bien nos recordó Borges. La amplitud para adentrarse en los horizontes creativas, por ello, […]
Papeles
Urgué en las tinieblas de alfabetos y letras para indicar el trayecto de las ideas y los cambios. ¿En un escondite de silencios habría una síncopa intelectual? Atisbé las madejas inscritas […]
Pentasexualismo, pornopoiesis y taibolización de la vida 2010-2020

La policronía no es lo mismo que la policronicidad, ni en el sentido narrativo como en el temporal. La neologización del vocabulario distingue fases, procesos, procedimientos y transformaciones sintomáticas y paradigmáticas en […]
Fin de año e inicio de 2020

Termino este año repleto de ausencias, saturado de desilusiones, envuelto en una incertidumbre profunda. Pero también lo concluyo agradecido con mi audiencia, con mis lectores, con mis amigos y familia. Con lo […]
Autopoiesis maternal
7 y 8 de noviembre de 1917 y Lenin, los bolcheviques, el siglo XX. Margarita, te amo. Sí, tú naciste el 9 pero de 1944. Tu primer año, una sorpresa que al […]
Nosotros éramos el alfabeto del sol
Dentro de la totalidad del cosmos la luz nos indujo a fabricar sus aristas, su horizonte, su forma y signo. Encima nuestro quedaron los silencios entintados con el pasar del tiempo, […]
Diario público de Romulaizer Pardo 2
Crecer en un ambiente de tensiones ideológicas, de valores culturales divergentes, de posturas frente a la realidad distintas, puede provocar una frustración tremenda. Crecí con una intensa pasión por los deportes, por […]
γραφία
El grafón como quid del mundo, anima mundi la blanquitud de un espacio por llenar: hoja, nada te debo. Las trifulcas personales cesan y otras formas de creer surgen. Los historiadores contra […]
Autopoiesis bis alpha

Entonces… Si 1981 atrapa un hito la fuga indeleble reside en los panteones y las culturas. Si en el horizonte autopoiético, auto narrativo, autobiográfico, resplandece la tendenciosidad o si bien un horizonte […]
Rómulo Pardo Urías en Scribd
Tengo un perfil en Scrbid: https://es.scribd.com/user/80292130/Romulo-Pardo-Urias Ahí existen, además de un intento de repositorio digital de autores latinoamericanos, evidencias de mi escritura hacia los años 1997 y 1998, respecto a mis trabajos […]
Diario público de Romulaizer Pardo 1
Arrancar un año tremendo, en una crisis de salud, es una forma sincera y rotunda de un quiebre personal, del fin de un ciclo, del arranque de un complicado momento, de un […]
My trombone voice
I walk through the city tunning my trombone voice, jazzing the ambient with noice. My misery won’t let me be happy always the moon was a nice amulet, now my time is […]
Caos intelectual
Me enfrento a las posiciones oscilantes del hermeneuta malo, del exégeta aburrido, en una pocilga neokantiana que no traduce los atisbos racionales. Mi desobjetivación materialista no alcanza, no es figura, no llena […]
Añadir un tiempo al silencio
Inflexible dogma esta serranía de recuerdos atisbo ingente, luz, emblema y caricia. Hacia los torrentes del universo una cosmografía extraña registró la belleza sutil, la narratividad extraña de amaneceres y oleajes. Como […]
Balance

Ha sido un año complicado en muchos sentidos y me encuentro desanimado y poco confiado de mi hacer. Han sido muchos eventos fatales y catastróficos los de este año. Rematando, el día […]
Voz en extravíos
Una mañana fue lápiz como trazo fueron los años de nostalgia. El laboratorio del sin sentido también desbaratado fue mañana conmigo. Imposibilidad ser y hacer en todas partes un algo firme: quebrazón […]
Autopoiesis 2019

Muchas voces rompieron mi interior. La negrura existe. Heredé el veneno de mis ancestros y las cobijas de mi infancia no perduran. Después de ser el páramo indómito de la locura, después […]
1998 y las primeras rupturas hacia mi juventud temprana

En diciembre de 1998 presenté examen de cinta negra segundo dan. Mi entonces maestro Santiago Escutía Martínez rompía con la asociación de Tae Kwon Do Moo Duk Kwan de México y creaba […]
Los tiempos
Así quedó nuestro amigo pérdido, extraviado..: Nosotros ¿mutilados? Perdimos también. Una cascada de recuerdos e imágenes me ahonda el pensamiento. Muero de fatiga porque me encuentro inmensamente absorto en el vínculo. Algo […]
Terror a la escritura
Disfrazo mi ignorancia con el velo de búsquedas extravagantes y poco actuales. Construyo un discurso histórico a partir de nociones, recorridos, autores. Tengo intenciones que no cuajan, tengo otras que perseguir. Me […]
Hablábamos contra la victoria

No fue tarde cuando perdimos la inocencia porque en el andar los sueños se volcaron pesadillas. Nos fuimos dejando frente a torrentes de vivencias y pereció nuestra ética en el rincón cierto […]
RPRomulaizerPardo2009

Cosificación y des-simbolización de lo femenino

La cosificación de lo femenino en términos sexistas implica un acto mercantil, una impronta de la venalidad. La pornonarcotecnodemocracia invita a sus huéspedes a habitar el mundo falocéntrico del egotismo machista, olvidando […]
En 19 años construimos una zona verde en Xalapa

Cuando llegamos a vivir a la privada de los pinos en Xalapa, después de construir la hermosa casa mi madre, nos encontramos con el hecho de que nuestros terrenos, antes baldios, eran […]