
El problema de la escritura estriba no nada más en su condición de lenguaje de segundo orden, en su ser un meta-lenguaje, sino sobre todo en su desenvolvimiento genérico. Lo que se […]
El problema de la escritura estriba no nada más en su condición de lenguaje de segundo orden, en su ser un meta-lenguaje, sino sobre todo en su desenvolvimiento genérico. Lo que se […]
La cultura escrita representa un hecho ingente, una productividad no simplista, una rotunda manera de ganarse la vida. Pero si pensamos en lo alfabetocéntrico nos impele la generalización de lo centrado en […]
Si en el tejido de las cosasnos embeleza una luzes la costa del sintagmala que nos abre en cruz. Porque el dinero nos baila,nos coloca y atañesiempre detrás de la vida:moneda, capital […]
Deseo plasmar un simple ejercicio gramatical y sintáctico en la asunción de una red semántica —a partir del sufijo -ura— en el cual convergen las expresiones mencionadas. La red semántica del sufijo […]
A veces parece más sencillo seguir modelos y formas de expresión que la propia invención de una escritura personal. Hay que cultivar mucho la lectura para escribir. No obstante, la capacidad simbólico […]
Deambulo en sentimientos encontrados, que hacen difuso mi estar. Me pierdo en la memoria, naufrago en la espiral del sin sentido evocativo. Porque al final del día me encuentro en una tensión […]
Sí, hay una fobia a lo escrito, hay un retorno a las prácticas orales, hay una centralidad de la palabra audible. Históricamente se ha negado el valor de lo oral. No solo […]
Un dos tres tus labios columpian fuegocuatro cinco seis los como como venenosiete ocho nueve mi vida escribe tiempodiez once doce caminando en tu cuerpo. Siluetas densas prorrumpen el umbralde los misterios, […]
Soy hijo de una mujer científica social y de un médico. Gracias a ella me intereso en asuntos humanistas y sociales. Gracias a él intenté ser deportista en mis primeros 17 años […]
Por lo común se piensa en la literatura como algo subjetivo y único, singular y peculiar. Olvidamos que vivimos lo escrito como algo alfabético y fonético, donde cada representación gráfica encuentra una […]
La capacidad de leer no es exclusiva de la escritura. En la idea cultural del alfabetismo-aritmetismo, sí lo es. Para el alfaetismo-aritmetismo leer es escribir y escribir es leer. La lectoralidad es […]
Estoy convencido de que la perseverancia puede muy bien dar frutos, aunque en realidad mi constancia como escritor, como poeta, no represente más que una acumulación de textos que muy pocas personas […]
Abuso del neologismo desde hace diez años, no hay mucho que recordar. Una década se dice fácil, casi mi cuarta en este mundo. Seguimos aquí. Un trauma profundo me moviliza a identificar […]
No soy apto para relacionarme socialmente. Soy polígrafo, eso sí. Esto dificulta mi aceptación por mis pares escritores, en principio, porque no me especializo en género alguno, solo escribo. También mis inquietudes […]
La vieja idea estereotípica del pensamiento moderno era abarcar la totalidad de los hechos. La ciencia se refería a la posibilidad, en el siglo XVII, de manipular la naturaleza. La metafísica cristiana […]
Del exegetismo propio no se evade por ninguna parte en el inerme movimiento de los hilos. El inconsciente aflora en distintos grados y niveles. Una prosa multilingüe aflora en mis pensamientos. No […]
Desde el perogrullo de una ontología metalingüística, envolvente de la actualidad neologista, la fenomenología del alfabeto (con sus distintas variantes) no aminora la centralidad del alfabetismo. Pero éste debe asumirse también como […]
Urgué en las tinieblas de alfabetos y letras para indicar el trayecto de las ideas y los cambios. ¿En un escondite de silencios habría una síncopa intelectual? Atisbé las madejas inscritas […]
Crecer en un ambiente de tensiones ideológicas, de valores culturales divergentes, de posturas frente a la realidad distintas, puede provocar una frustración tremenda. Crecí con una intensa pasión por los deportes, por […]
El grafón como quid del mundo, anima mundi la blanquitud de un espacio por llenar: hoja, nada te debo. Las trifulcas personales cesan y otras formas de creer surgen. Los historiadores contra […]
Me enfrento a las posiciones oscilantes del hermeneuta malo, del exégeta aburrido, en una pocilga neokantiana que no traduce los atisbos racionales. Mi desobjetivación materialista no alcanza, no es figura, no llena […]
Tenemos la necesidad de reunirnos, de colaborar, de apoyarnos. El individualismo parece más bien una especulación ruín del avance progresista. Nos ciframos en relaciones, nos definimos por los otros. Cada día miles […]
Lánguida especiede salto imantadola salida serpientede los costados adheridos. A la profunda escarchadel ser le sobranlos gramos febriles del coitoentre los añejos volcanesde nuestros ojos ¿marchitos?
Tengo 4 libros en venta. Soy estudiante de posgrado. Me mantengo activo intelectualmente. Trató de alimentar este lugar, este sitio, en construcción. Soy pésimo para las relaciones públicas (sobre todo en redes […]
Una versión sin hipervínculos y sin imágenes de este texto fue presentado como trabajo para evaluación en el Colegio de Michoacán en Agosto de 2018. Evidencias de lo distemporáneo: el necesario contrapunto […]
Fuimos tres los participantes: el experimentado Álvaro Ochoa, el joven Jaime Garba y un servidor, autor. Presentamos al público zamorano el libro de ensayos Retazos quebrados de la vida, editado en abril por […]