
La relación entre símbolo, infra-estructura y pathos que relaciono en mi título remite necesariamente a la dimensión conjunta de elaboraciones estructurales. Somos todos unos luminópatas, esa es la premisa. El desarrollo cultural […]
La relación entre símbolo, infra-estructura y pathos que relaciono en mi título remite necesariamente a la dimensión conjunta de elaboraciones estructurales. Somos todos unos luminópatas, esa es la premisa. El desarrollo cultural […]
La cultura escrita representa un hecho ingente, una productividad no simplista, una rotunda manera de ganarse la vida. Pero si pensamos en lo alfabetocéntrico nos impele la generalización de lo centrado en […]
Pienso circunstancialmente en los baños, como elementos de una hitología universal donde habría que colocar también a la escritura, la economía y la división social y sexual del trabajo. El baño sauna […]
El problema de la hispanofobia y la hispanofilia en su maniqueísmo no distingue divergencias en los procesos mentales y representativos del imaginario hispánico en América. La sentencia anti-española también se sostiene en […]
La paleotextualidad que opera en cierto conjuntos de obras de acceso libre, al permitir frecuentar portadas, impresores, ciudades, dataciones, autores y demás partícipes de la cultura escrita impresa de al menos los […]
Deseo plasmar un simple ejercicio gramatical y sintáctico en la asunción de una red semántica —a partir del sufijo -ura— en el cual convergen las expresiones mencionadas. La red semántica del sufijo […]
Los años traslucen en mi presente atisbos de certezas. No soy más que un especialista más en cuestiones bastante inútiles, aunque ciertas. La dimensión arquitectónica la retraté de muchas formas cuando he […]
Autocensurarse es un impulso fortísimo, gradualmente interiorizado, mecanizado, inculcado como una forma represiva. La mejor manera de reprimir a alguien es enseñarle a reprimirse a sí mismo. La vida interior cuando expande […]
Los días encriptaron la forma en la que nos relacionamos. La faz de la muerte ronda en todo el aposento terrestre ¿cuándo ha sido distinto? Un silencio complice, contra natura, esconde nuestra […]
En pleno mundial de fut bol en el año 2002, viajando por Japón, en la ciudad de NIgata, me parece, ingresé a una tienda Virgin y accede a un conjunto de discos […]
Para presentar el curso-taller da click en el audio y busca la sección lectograma en la página materiales de instrucción
Llevamos dos décadas en este proceso de telecentrificación gracias a la infraestructura internética. El desarrollo de los medios comunicativos y de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) han realizado la […]
Por lo común se piensa en la literatura como algo subjetivo y único, singular y peculiar. Olvidamos que vivimos lo escrito como algo alfabético y fonético, donde cada representación gráfica encuentra una […]
La capacidad de leer no es exclusiva de la escritura. En la idea cultural del alfabetismo-aritmetismo, sí lo es. Para el alfaetismo-aritmetismo leer es escribir y escribir es leer. La lectoralidad es […]
La vieja idea estereotípica del pensamiento moderno era abarcar la totalidad de los hechos. La ciencia se refería a la posibilidad, en el siglo XVII, de manipular la naturaleza. La metafísica cristiana […]
El grafón como quid del mundo, anima mundi la blanquitud de un espacio por llenar: hoja, nada te debo. Las trifulcas personales cesan y otras formas de creer surgen. Los historiadores contra […]
Arrancar un año tremendo, en una crisis de salud, es una forma sincera y rotunda de un quiebre personal, del fin de un ciclo, del arranque de un complicado momento, de un […]
La cosificación de lo femenino en términos sexistas implica un acto mercantil, una impronta de la venalidad. La pornonarcotecnodemocracia invita a sus huéspedes a habitar el mundo falocéntrico del egotismo machista, olvidando […]
La arrobada complejidad de las relaciones culturales y comunicativas remite a la capacidad articulatoria de la intertextualidad. Es decir, si el intertexto indica una vía de interpretación de otra fuente, su capacidad […]
Ya mi blog es un vestigio anacrónico para las dinámicas internáuticas. No es para menos. El desarrollo de la web y sus interfases tiene también una historia. Intento construir una plataforma virtual […]
La convivencia entre formas de vida rurales y formas de vida urbanas no debería ser motivo de una aglomerado con denominación de barbarie. Pero el caso mexicano es muy nítido cuando se […]
Digamos que algunos de nosotros crecimos con un ideal y meta sobre el mundo. Digamos que quizá crecimos con ese aroma residual de la modernidad. Digamos que cuando teníamos 10 años no […]